- Papiamento
- ► adjetivo/ sustantivo masculino LINGÜÍSTICA Se aplica a la jerga hablada por las personas afroamericanas de algunas islas antillanas holandesas, formada por palabras tomadas del español, portugués, holandés, francés y dialectos caribes y africanos.
* * *
papiamento, -a (de «papear», balbucir) adj. y, más frec., n. m. Se aplica a la *lengua criolla hablada en Curazao.* * *
papiamento, ta. (Del ant. papear, hablar confusamente). adj. Se dice del idioma o lengua criolla de Curazao, en el Caribe. U. t. c. s.* * *
El papiamento (papia, evolución del español antiguo y portugués antiguo: papear, ‘hablar’) llamado en Curazao: Papiamentu; Aruba: Papiamento y Bonaire: Papiamen. Es la lengua hablada en las islas de las Antillas Neerlandesas que están frente a las costas de Venezuela , en posesión de los Países Bajos. Se trata de una lengua criolla cuyo léxico procede del español y el portugués principalmente (sin que se pueda realmente diferenciar de cual de ellos), y mezclada con palabras de origen neerlandés, inglés, francés, la lengua indígena "arahuaco" y diversas lenguas africanas. La base real del idioma es el criollo negro-portugués que los esclavos negros llevaron de África, que ha ido evolucionando con el tiempo, por las colonizaciones y la posición geográfica de las islas.* * *
► masculino Habla criolla que el castellano ha producido bajo la influencia de la raza negra en las islas de Curazao, Oruba y Buen Aire, colonizadas por España, pero holandesas desde 1634.
Enciclopedia Universal. 2012.